Conozca las diferentes perspectivas que se tienen en lo referente a procesos como la manufactura, retail, inteligencia empresarial y salud y la trascendencia que estas tendrán en el ámbito industrial y logístico.
Industria de Manufactura

- Las empresas de manufactura seguirán adoptando la Industria 4.0 y la Fábrica inteligente. Los trabajadores utilizarán una combinación de identificación por radiofrecuencia (RFID), wearables, sistemas automatizados y otras tecnologías emergentes para monitorear los procesos físicos de la planta y permitir que las compañías tomen decisiones descentralizadas. Para el 2022, el 64% de los fabricantes esperan estar completamente conectados en comparación con sólo el 43% actual.
- La mitad de los fabricantes planifican adoptar la tecnología wearable para el 2022. El 55% de los usuarios actuales de wearables esperan ampliar su nivel de uso en los próximos cinco años.
Se espera que los procesos manuales disminuyan drásticamente. Actualmente el 62% utiliza lápiz y papel para dar seguimiento a los procesos vitales de fabricación; se espera que este proceso sólo ocurra en una de cada cinco empresas de manufactura en 2022. El uso de lápiz y papel para rastrear el trabajo en curso (WIP) es altamente ineficiente y susceptible de error. - Los ejecutivos de todas las regiones mencionaron el logro de la garantía de calidad como su principal prioridad en los próximos cinco años. Las empresas con visión a futuro adoptan una filosofía orientada hacia la calidad para impulsar el crecimiento, el rendimiento y la rentabilidad. Para el 2022, sólo el 34% esperan calificar a esta prioridad como una de sus principales preocupaciones, señalando que las mejoras realizadas, tanto por los proveedores como por los fabricantes, finalmente mejorarán la calidad de los productos terminados.
- Los fabricantes declararon que las inversiones en visibilidad apoyarán el crecimiento en toda su operación. El 63% citó al rastreo con una mezcla de tecnología como un foco central (por ejemplo, escaneo de códigos de barras, RFID, y sistemas de localización en tiempo real (RTLS) para su correcto despliegue, y así lograr la visibilidad deseada.
- 51% de las empresas están planeando expandir el uso de la tecnología de voz en los próximos cinco años. El crecimiento más dramático para la tecnología de voz será en las compañías más grandes (>$1 mil millones) con un uso que crecerá al 55% antes del 2022.
Industria Retail

- Expectativas del consumidor: Las crecientes expectativas de los compradores continúan superando las inversiones en tecnología de las tiendas minoristas, ya que la mayoría de los compradores milenarios perciben que están mejor conectados que el personal de las tiendas. El 53% de los compradores milenarios cree estar mejor conectado que las personas de las tiendas, en comparación con un 32% de compradores de la generación X y un 15% de compradores boomers.
- Los compradores quieren entregas rápidas, pero no están dispuestos a pagar por ello: el 53% de los compradores milenarios cree estar mejor conectado que las personas de las tiendas, en comparación con un 32% de compradores de la generación X y un 15% de compradores boomers.
- Los clientes del comercio minorista desean variedad de opciones de cumplimiento. El 80% de los encuestados compra artículos en la tienda y los lleva a la casa o solicita el envío desde la tienda. De la misma manera, los compradores están aprovechando otras opciones, como comprar en línea con el envío incluido (64%), comprar en línea recogiendo su pedido en la tienda (34%) y comprar en línea con envío a una dirección alternativa (15%).
- La falta de existencias o agotados, sigue afectando a los minoristas. El 70% de los compradores termina abandonando la tienda sin comprar lo que estaba buscando por falta de existencias. Sin embargo, cuando se trata de problemas de agotados, los minoristas pueden recuperar seis de cada 10 incidentes con descuentos u opciones alternas de cumplimiento, como lo es la posibilidad de enviarlo a casa.
- Datos personales: Casi la mitad de los compradores latinoamericanos (48%) confía en compartir sus datos personales con el comercio minorista. Sin embargo, los minoristas aún ocupan una baja posición en el ranking de instituciones en las que los compradores confían para entregar su información personal.
Industria Retail en Colombia
- Compradores cada vez más conectados: el 74% de los compradores colombianos prefieren encontrar información ellos mismos en sus teléfonos inteligentes en vez de pedir ayuda al personal de los almacenes pidiendo ayuda a los asociados.
- Los compradores sí quieren pagar por un envío anticipado: el 87% de los compradores desea que el producto le sea entregado entrega al día siguiente o el mismo día y el 67% prefiere el mismo día o antes. El 91% está dispuesto a pagar para cumplir este tiempo.
- Los dispositivos móviles mejoran la experiencia en los almacenes: ocho de cada diez colombianos asocian a un mejor servicio el hecho de ser atendido con dispositivos móviles.
- Satisfacción del comprador baja: a nivel mundial La insatisfacción en los almacenes ha disminuido desde la década de 2000. Colombia no es ajena a esta realidad. Los colombianos no están satisfechos con los procesos de devolución o cambio (55% en almacenes y 52% en línea); así como el costo de envío (55%).
- Agotamiento del producto: El 80 por ciento de los compradores se han ido sin comprar lo que estaban buscando. Sin embargo, cuando se trata de agotar existencias, los comerciantes pueden recuperar 6 de cada 10 incidentes con descuentos u opciones alternativas de cumplimiento, tales como el envío a domicilio.
Inteligencia Empresarial

- La visión de IoT es fuerte y se incrementará la inversión. El 42% de las compañías gasta más de 1 millón de dólares en IoT anualmente, con un promedio de 3,1 millones al año, y el 75% espera que esa cifra aumente en los próximos años. De hecho, el 42% prevé que su inversión en IoT aumente entre un 11% y un 20%. Como dato destacado, el 57% tiene una visión IoT o está ya llevando a cabo sus planes. A pesar de que solo el 36% lo ha implementado en toda la compañía, se espera que el 62% lo haga en el futuro.
- La experiencia del cliente está impulsando el IoT. El 70% de las empresas afirman que el principal motivador de su inversión en IoT, es mejorar la experiencia del cliente. En el futuro se espera que el aumento de los ingresos (53%) y la expansión a nuevos mercados (51%) sean los principales impulsores.
- El compromiso empresarial es lo más importante, pero se debe prestar más atención a la cultura. El 77% de las empresas tiene un método para medir el retorno de la inversión de su plan IoT, y el 71% tiene un plan IoT que aborda los cambios culturales y de procesos, necesarios para la implementación.
- Muchas compañías carecen de un plan de adopción Más del 50% de las empresas espera cierta oposición para adoptar su solución IoT y solo el 21% de las que esperan tener oposición cuentan con un plan para cambiarlo.
- Las empresas mantienen a los empleados informados, pero hay espacio para más. Aproximadamente el 70% de las empresas comparte información de sus soluciones de IoT con sus empleados más de una vez al día. De esas, más de dos tercios comparten la información en tiempo real o casi real. Sin embargo, solo el 32% proporciona información procesable a todos los empleados y la información es enviada a través del correo electrónico (69%) o como datos sin procesar (62%).
Estudio de Salud
- Se aumentará el uso de dispositivos móviles en el sector salud: El “Futuro de la Salud: 2022 Estudio Hospitalario”, identificó el incremento en la adopción de soluciones móviles a través de todas las disciplinas de la atención hospitalaria para el 2022. Curiosamente, dicho crecimiento incluye áreas donde la movilidad es ya ampliamente utilizada (enfermeras de cama aumentarán su uso de 65% a 95%), así como también otros actores de la salud como farmacéuticos y técnicos farmacéuticos (de 42 a 96%), técnicos de laboratorio (del 52 al 96%) y enfermeras de cuidados intensivos (del 38 al 93%).
- Se reducirán los errores en los procedimientos médicos: Los jefes de enfermería encuestados y los responsables de la toma de decisiones esperan soluciones de movilidad en el sector para reducir errores en la administración de medicamentos (61%) y etiquetado de muestras (52%).
- Mejor atención para el paciente: Para el 2022, se espera que el 91% de las enfermeras accedan a las historias clínicas de forma electrónica (EHR por sus siglas en inglés), a las bases de datos de medicamentos (92%) a los resultados de laboratorio (88%), utilizando un dispositivo móvil y reduciendo el tiempo que debería ser empleado en los pacientes.
- Flujos de trabajo más rápidos en los hospitales: Las Soluciones de Localización en Tiempo Real (RTLS por sus siglas en inglés) serán utilizadas con el fin de ubicar fácilmente desde equipos, suministros y productos farmacéuticos, hasta pacientes y personal. Dicha visibilidad permitirá a la administración incrementar la disponibilidad de las camas, optimizar los flujos de personal y mejorar la seguridad.
- Detección de enfermedades tempranas: Para el 2022, el 98% de los responsables de decisiones encuestados pertenecientes al área de IT esperan que los análisis predictivos y notificaciones de condiciones potencialmente mortales, tales como septicemia o infección adquirida por hospitalización, sean enviados a los dispositivos móviles de los médicos.
- Mayor involucramiento del paciente en su cuidado: La mayoría de los pacientes encuestados (77%) expresaron su opinión positiva con respecto al uso de tecnologías móviles para mejorar la calidad de la atención.
Fuente: Revista de Logística