Transportamos tu mercancía desde Colombia a Estados Unidos
Menú Cerrar

¿Cómo transportar tu mercancía desde Colombia a Estados Unidos?

La producción colombiana ha entrado a Estados Unidos con muy buena acogida. Desde este 2022, sumaron casi 1000 productos los que ingresaron libremente a la nación norteamericana, libres de impuestos.

De esos productos, 24 de ellos fueron agrícolas. Datos entregados por la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia). El resto, fueron productos de procedencia no agrícola.

El año anterior, en el 2021, fueron casi $5.000 millones de pesos los que se exportaron a Estados Unidos. 

La nación norteamericana ha sido una excelente aliada estratégica para Colombia. Con una muy buena relación política entre países y un Tratado de Libre Comercio que beneficia a ambos países, las exportaciones representan casi 38% de la oferta exportadora del mundo. 

Productos más exportados desde Colombia a Estados Unidos

El año anterior, como lo comentamos anteriormente, fueron exactamente unos $4.642 millones de pesos los exportados en unos 1.000 bienes desde Colombia a Estados Unidos.

Entre los productos que más se exportan desde Colombia a USA, están:

  • Plástico
  • Vidrio
  • Aluminio
  • Maquinarias eléctricas
  • Muebles de madera
  • Piedras preciosas (rubíes, zafiros y esmeraldas)
  • Cemento
  • Petróleo
  • Carbón
  • Café
  • Cacao
  • Banano
  • Flores
  • Objetos de arte
  • Antigüedades
  • Prendas de vestir

El Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos

El  TLC entre Colombia y Estados Unidos se suscribió el 15 de mayo de 2012; siendo un acuerdo establecido por los presidentes de ambos países; Juan Manuel Santos, de Colombia y Barack Obama de Estados Unidos, en una Cumbre de las Américas realizada en Cartagena de Indias (Colombia) en donde compartieron los acuerdos entre ambos gobiernos.

Los tratados de libre comercio abren un mundo de posibilidades para los países involucrados.

Este acuerdo ha incrementado el número de empresas exportadoras, ha activado la atracción por la inversión en el país y ha generado empleos. Además, para Colombia el TLC con Estados Unidos ha ayudado a diversificar su canasta exportadora y ha disminuido la dependencia minero-energética.

En lo que respecta a materia de inversión el TLC ha permitido la consolidación de Estados Unidos como el inversor principal histórico para Colombia, con un 18% de participación total y una inyección de capital de US $22.384 millones en los 10 años del acuerdo entre los países.  

Beneficios del TLC entre Colombia y Estados Unidos

  1. Le permite a los empresarios de Colombia transportar su mercancía hacia Estados Unidos y entrar en el mercado internacional.
  2. Al ser Estados Unidos el primer socio comercial de Colombia, incrementa el comercio entre ambos países  y genera más empleos y aumenta los ingresos económicos.
  3. Permite el acceso a un mercado más amplio, lo que beneficia directamente a empresas más pequeñas en el país.
  4. Acceso a productos de alta calidad a menor precio.
  5. Menor costo de las importaciones de bienes y de capital.
  6. Contacto con avances tecnológicos y científicos.

Productos libres de aranceles para exportar productos desde Colombia a Estados Unidos

Este 2022 hay 24 productos que quedarán libres de aranceles, lo que beneficiará al comercio en Colombia. Algunos de esos productos son:

  • Yemas de huevo (en diversas presentaciones). 
  • Huevos secos. 
  • Fríjoles.
  • Harina de maíz.
  • Azúcar
  • Güisqui.
  • Ron.
    Vodka.
  • Pollo y carnes. 

En lo que respecta a productos de procedencia no agrícola, podemos encontrar: 

  • Zapatos.
  • Hierro.
  • Acero.
  • Papel.
  • Caucho.
  • Motos.
  • Bicicletas, entre otros.

Para estos tipos de productos se deben tomar en consideración las normas fitosanitarias, para poder exportar sin ningún inconveniente.

¿Cómo transportar la mercancía de Colombia a Estados Unidos?

Lo primero que debes tener en cuenta, a la hora de transportar la mercancía desde Colombia hacia Estados Unidos, es si el producto elegido puede ser exportado y que no está en la lista de “no permitidos”. 

Esto, fácilmente se puede considerar al contactar con agentes de transporte internacional de mercancía.

Luego de conocer si los productos que quieres importar con tu empresa son permitidos, debes cumplir con los requerimientos de los agentes de carga internacional. Este sería el paso a seguir.

Si estás buscando conocer de qué manera puedes exportar tus productos desde Colombia hacia Estados Unidos, no dudes en asesorarte con empresas de transporte internacional, con amplia experiencia en el mercado.

En Blu Logistics sabemos lo importante que es que tu mercancía llegue segura y cumpla con todos los requerimientos necesarios para entrar al mercado internacional. 

Puedes conocer además nuestros servicios disponibles y recibir asesoría con nuestros profesionales.

Contamos con servicios de: 

  • Aduanas.
  • Transporte terrestre.
  • Transporte multimodal OTM. 
  • Transporte internacional. 
  • Almacenamiento y mucho más.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo transportar mi mercancía desde Colombia a Estados Unidos?

Si quieres transportar tu mercancía desde Colombia hacia Estados Unidos, primero debes contactar a una agencia especializada en transporte internacional, conocer si los productos de tu empresa pueden ser exportados y conocer todos los requisitos que debes cumplir para el proceso de exportación. En Blu Logistics te asesoramos en todo el proceso y exportamos tu mercancía con seguridad.

¿Qué productos se pueden exportar desde Colombia a Estados Unidos?

Los productos que se pueden transportar desde Colombia hasta Estados Unidos son diversos, y entre ellos se encuentran los siguientes: plástico, vidrio, aluminio, maquinarias eléctricas, muebles de madera, piedras preciosas (rubíes, zafiros y esmeraldas), cemento, petróleo, carbón, café, cacao, frijoles, huevos, bananos, flores, prendas de vestir, entre otros.