Puertos de Latinoamérica toman medidas para garantizar sus operaciones
En el contexto de la propagación de la pandemia Coronavirus (Covid-19) los puertos de Latinoamérica han adoptado una serie de medidas sanitarias, a fin de asegurar las operaciones de buques comerciales y de movilización de carga.
En el caso de México, la Administración Portuaria Integral de Manzanillo (Apiman) informó que no se detendrán las operaciones en el Puerto de Manzanillo con motivo de la contingencia del Covid-19. Para esos efectos se aplicará los códigos de seguridad y de salud que sean necesarios para garantizar tanto sus operaciones como la salud de los habitantes de Manzanillo y de México en general.
Por su parte, la Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver) indicó que se está desalentando el desembarque de la tripulación.
Asimismo, evitarán filas de personal externo en accesos al puerto, contribuyendo a la eficiencia operativa. De igual forma evitarán que se produzcan aglomeraciones en el área del Centro de Atención Logística al Transporte (CALT), protegiendo al personal de atención en ventanilla con el uso de máscaras y guantes, siendo también una medida que protege a los usuarios.
En la misma línea, se solicitará a los cesionarios y prestadores de servicio la movilidad de sus trabajadores con vehículos desde fuera del puerto.
Beneficio para exportadores
En Ecuador, Contecon Guayaquil S.A. (CGSA) concesionaria del Puerto Marítimo Libertador Simón Bolívar optó por extender de forma gratuita de 5 a 10 días el almacenaje gratuito a la carga de exportación contenerizada.
Desde el terminal indicaron que este beneficio apunta a reducir el impacto económico sobre los exportadores de Ecuador, permitiéndoles una ventaja competitiva y flexibilidad para planificar su producción y transporte de bienes.
CGSA empezó a ejecutar esta medida, desde las 00:00 de este 19 marzo, hasta el próximo 16 de mayo de 2020.
El puerto recordó que da cumplimiento a todos los protocolos de seguridad en su operación. Asimismo, acata las disposiciones sanitarias para hacer frente al coronavirus.
Puerto Santos y terminales de Paraná
En Brasil, la Autoridad Portuaria de Santos (APS) trabaja junto a la comunidad portuaria para garantizar su funcionamiento desarrollando una serie de acciones preventivas, entre ellas ejercicios simulados para el arribo de buques que transportan tripulantes con sospecha de contaminación por Covid-19; limitación del acceso a la zona primaria permitiendo estrictamente el acceso a los trabajadores de los muelles; y la adquisición de equipo de protección individual específico para el personal que pueda necesitar subir a bordo de un buque que porte un caso sospechoso.
En tanto que, en los Puertos de Paraná, su director-presidente, Luiz Fernando García informó que “las operaciones se mantendrán y no tenemos cambios en las actividades de carga y descarga de la carga. En estos casos, los equipos implicados trabajarán en un régimen de escala, sin que el movimiento de los productos se vea afectado”.
Por su parte, el director de operaciones de Portos do Paraná, Luiz Teixeira da Silva Júnior, dijo que, según programación del 18 de marzo, los terminales tienen 11 buques operando, 20 esperando la programación y 76 buques anunciados, que arribarían hasta el mes de abril.
“Tenemos un horizonte de programación muy robusto, que nos permite estar seguros de que, operacionalmente, nuestros puertos funcionan con normalidad, pero siguiendo todos los protocolos preventivos”, recalcó.
Como medidas adicionales se han flexibilizado los horarios de ingreso y salida de los terminales a objeto de evitar aglomeraciones de personas.
También se exigirá el uso de mascarillas a los trabajadores encargados de la acreditación, el escaneo de equipajes, las ordenanzas y la vigilancia, incluidos los agentes de seguridad portuaria de la Unidad Administrativa de Seguridad Portuaria (UASP).
A su vez se continúa solicitando a los buques deben presentar un certificado de libre práctica, expedido por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), que acredite las plenas condiciones sanitarias para el atraque en los Puertos del Paraná.
Operación de astilleros
En Colombia, la Dirección General Marítima (Dimar) indicó que se han adoptado medidas adicionales para las operaciones portuarias. Entre ellas, se suspendió la recepción de naves en astilleros y talleres de reparación naval provenientes de un puerto extranjero, con tripulación nacional o extranjera no residente en Colombia.
Mientras que el arribo de naves que tengan autorización de fletamento o arrendamiento quedará supeditado a los protocolos especiales de control sanitario.
A su vez, informó que la actividad portuaria en Puerto Brisa -bajo jurisdicción de la Capitanía de puerto de Riohacha- continúa efectuándose de forma coordinada previniendo su afectación a la salud pública.
En esa línea, señalaron que se garantiza que ningún tripulante desembarque, así como se registren cambios de tripulación de los buques que arriben al terminal.
Suspenden arribo de cruceros
En Costa Rica, la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA) informó que se suspende en su totalidad el arribo de 14 cruceros al Terminal Hernán Garrón Salazar.
La medida rige desde el 17 de marzo hasta el 30 de abril de 2020 en primera instancia. Mientras que se mantendrá la atención de naves de carga.
Viernes, 20 de marzo de 2020
Por MundoMaritimo
Si deseas cotizar un servicio logísticos comunícate con nosotros.