Lo que hay son países para exportar productos colombianos – Blu Logistics
Menú Cerrar

Conoce la lista completa de los productos que más exporta Colombia

Colombia es uno de los países más demandados para la exportación de sus productos. Su ubicación geográfica le da una ventaja única; su conexión con el océano Pacífico le permite acceder a distintos mercados: asiáticos, estadounidenses, sudamericanos, sin dejar de lado al mercado europeo por el que llega a través del océano Atlántico.

¿Cuáles son las políticas favorables para la exportación de productos colombianos?

Las políticas de comercio exterior en Colombia son amplias, y definen su destino hacia el crecimiento del mercado de productos de exportación.

Con cada Tratado de Libre Comercio (TLC) se abren puertas para hacer gestiones entre países para importar y exportar sus productos. Los TLC son acuerdos comerciales regionales o bilaterales en los que se facilita el intercambio de bienes y servicios con condiciones favorables para las gestiones.

La característica principal de un TLC es la eliminación de las tasas arancelarias.

Países con los que Colombia tiene Tratados de Libre Comercio

México
Firma: 13 de junio de 1994
Vigencia: 1 de enero de 1995

El Salvador, Guatemala y Honduras
Firma: 9 de agosto de 2007
Vigencia: 12 de noviembre de 2009

Comunidad Andina (CAN)
Firma: 26 de mayo de 1969
Vigencia: 16 de octubre de 1969

Comunidad del Caribe (CARICOM)
Firma: 24 de julio de 1994
Vigencia: 1 de enero de 1995

Chile
Firma: 27 de noviembre de 2006
Vigencia: 8 de mayo de 2009

Estados AELC (EFTA)
Firma: 25 de noviembre de 2008
Vigencia: 1 de julio de 2011

Canadá
Firma: 21 de noviembre de 2008
Vigencia: 15 de agosto de 2011

Estados Unidos
Firma: 22 de noviembre de 2006
Vigencia: 15 de mayo de 2012

MERCOSUR
Firma: 21 de julio de 2017
Vigencia: 20 de diciembre de 2017

Venezuela
Firma: 28 de noviembre de 2011
Vigencia: 19 de octubre de 2012

Cuba
Firma: 15 de septiembre de 2000
Vigencia: 10 de julio de 2001

Unión Europea
Firma: 26 de junio de 2012
Vigencia: 5 de noviembre de 2014

Alianza del Pacífico
Firma: 6 de junio de 2012
Vigencia: 1 de mayo de 2016

Costa Rica
Firma: 22 de mayo de 2013
Vigencia: 1 de agosto de 2016

Corea del Sur
Firma: 21 de febrero de 2013
Vigencia: 15 de julio de 2016

Nicaragua
Firma: 2 de marzo de 1984
Vigencia: 2 de septiembre de 1985

Israel
Firma: 30 de septiembre de 2013
Vigencia: 11 de agosto de 2020

Colombia tiene más aliados comerciales de los que parece a simple vista: no solo están los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos (el 26 % de las exportaciones) y la Unión Europea (el 12 % de las exportaciones), pues el país tiene 16 acuerdos comerciales vigentes que permiten acceder a decenas de países en tres continentes diferentes. 

Esto significa que los empresarios colombianos tienen un amplio portafolio de opciones a donde mandar sus productos, solo es cuestión de que sean conscientes de las oportunidades que hay.

Los colombianos pueden enviar, con algún tipo de beneficio, sus productos a la mayoría de los países de los continentes americano y europeo. Y también pueden considerar el mercado asiático gracias al TLC con Corea del Sur. Además, en todas estas alianzas los productos agropecuarios y textiles (como prendas de vestir) tienen las mejores condiciones para entrar a competir en esos mercados.

¿Cuáles son los productos más exportados en Colombia?

  • Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos
  • Hulla, coque y briquetas
  •  Café
  •  Oro no monetario 
  •  Productos químicos
  • Artículos manufacturados
  •  Flores y follaje cortado
  •  Maquinaria y equipo de transporte
  •  Bananas 
  •  Aceite de palma 
  •  Ganado bovino vivo

Ventajas de exportar productos desde Colombia

En efecto, hay grandes ventajas en contemplar la exportación dentro del modelo de negocio de cualquier organización: de acuerdo con Procolombia, las empresas grandes que exportan pueden llegar a tener hasta 26 % más de ventas y 85 % más de utilidades operacionales frente a una que no lo hace. Y las pequeñas empresas que exportan pueden llegar a tener 33 % más en ventas (frente a las que no exportan).

Para comenzar a explotar la oferta de destinos de exportación, en los que Colombia tiene acuerdos comerciales, los empresarios pueden valerse de algunas de las herramientas que ofrece el Gobierno: Comex Procolombia, Mentor Exportador, 3E Programa Empresas Excelencia Exportadora, entre otras. Son programas que acompañan y asesoran a las empresas (y emprendedores) para que logren superar todos los requisitos necesarios para llegar a los mercados internacionales.

También hay ferias comerciales que se especializan en conectar a productores locales con compradores de otros países. Un ejemplo de ello es Colombiatex y Colombia Moda, que se especializan en productos textiles. Estos eventos en particular tienen mucho potencial debido a los diferentes beneficios que gozan los textiles colombianos por los diferentes acuerdos comerciales. Por eso conviene tener clara esta información de aliados comerciales, de esta manera se sabe cuáles son los compradores internacionales que mayores oportunidades pueden representar.

De esta manera, el país cuenta con decenas de lugares en los que tiene oportunidades para exportar, una ventaja que permitirá que las exportaciones sigan creciendo a doble dígito (…) Por ahora son 16 opciones en total de acuerdos que se pueden aprovechar, en donde algunos quedan a cientos de kilómetros y otros al otro lado del mundo. Es decir, lo que hay son países a los que se pueden exportar productos colombianos.

Las ventajas más resaltantes al exportar productos colombianos son:

  • Diversificar productos y mercados para afrontar la competencia internacional y la economía nacional.
  • Ganar competitividad mediante la adquisición de tecnología.
  • Crear alianzas estratégicas con empresas extranjeras para reducir costos, mejorar la eficiencia y diversificar productos.
  • Vender mayores volúmenes para utilizar la capacidad productiva de la empresa y hacer economías de escala.
  • Aprovechar ventajas comparativas y las oportunidades de mercados ampliados a través de acuerdos preferenciales.
  • Necesidad de involucrarse en el mercado mundial por la globalización de la economía.
  • Buscar mayor rentabilidad en los mercados internacionales y asegurar la existencia de la empresa a largo plazo.

Fuente de apoyo: El Espectador

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuáles son los productos que más exporta Colombia?

En Colombia se pueden exportar gran variedad de productos, entre ellos: vegetales, animales, subproductos de origen animal, subproductos de origen vegetal y requisitos para empaques de madera; medicamentos, bebidas alcohólicas, alimentos, productos electromédicos, cosméticos y productos naturales de uso o consumo humano; minerales, piedras preciosas, artículos de defensa personal y más.

¿A qué países Colombia exporta sus productos?

Colombia exporta sus productos a los países con los que tenga un Tratado de Libre comercio que le garantice una transacción comercial efectiva, sin riesgos. Algunos de los países a los que Colombia exporta sus productos son: China, países del MERCOSUR, Canadá, Estados Unidos, y más.

PANORAMALOGISTICO.COM