Según el Dane la exportación de oro desde Antioquia, en enero, creció 155,1% frente al mismo mes de 2018.
Las exportaciones antioqueñas no salieron de vacaciones y enero sumaron US$391,9 millones de dólares, cifra superior en 23,1% a los US$318,3 millones contabilizados en enero de 2018.
Así lo reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), al precisar que las ventas nacionales al extranjero en el primer mes de este año observaron una contracción del 7,8%, totalizando 3.064 millones de dólares (en enero de 2018 fueron 3.324 millones), y sin considerar los despachos de petróleo y sus derivados la reducción fue de 6,4%.
Pero, ¿qué impulsó las ventas paisas al exterior en el arranque de este 2019? Según el reporte desagregado del Dane para este departamento, los despachos de oro se constituyeron en el dinamizador de los negocios al aumentar un 155,1% con respecto a enero del año pasado, superando los US$104,6 millones de dolares
A su turno, en el consolidado nacional las exportaciones del metal crecieron 100,7%, sumando US$117,7 millones de dólares en enero de este año, contra US$58,6 millones del mismo mes de 2018.
Pese al dato oficial, el director de Gran Colombia Gold, Lombardo Paredes Arenas, explicó que la la producción de esta compañía (con operaciones en el Nordeste antioqueño y el norte de Caldas) fue similar a la de enero de 2018.
“Extrajimos 17.950 onzas, un volumen normal, sin observar nada extraordinario. Pero, es necesario decir que el año pasado la producción fue muy buena y en nuestro caso sumo 6,7 toneladas, con un remate dinámico gracias al repunte que vio la cotización del metal en el mercado internacional”, comentó Paredes.
Otras Ventas
Mientras el Dane también reportó el descenso de las exportaciones nacionales de productos agropecuarios, alimentos y bebidas durante los primeros 30 días del año, en el caso antioqueño el desempeño fue diferente.
Los despachos de banano, por ejemplo, totalizaron los 64,3 millones de dólares, evidenciando un incremento de 37,3% con respecto a los 46,8 millones de enero de 2018.
Consultado por este comportamiento , el empresario bananero de Urabá, Gabriel Harry Hinestroza, sostuvo que enero y febrero en esa zona son meses muy duros, de baja producción y merman los despachos. “Esperamos que termine el verano, pues en la zona no cae una gota de agua desde el quince de diciembre y los cultivos están secos”
Otro dato al alza entregado por el Dane tiene que ver con los despachos de café, que para todo el país crecieron un 1,8% totalizando US$252,4 millones de dólares. Para Antioquia la cifra fue 43,4 millones de dólares con un ascenso de un 17,9% frente a los US$36,8 millones de enero del año pasado.
Al comentar los datos nacionales de exportación, Rodrigo Patiño, gerente en Antioquia de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), manifestó que los negocios con el exterior en enero observan el impacto de la temporada vacacional.
El Dane también resalto que las exportaciones minero-energéticas (petróleo y carbón) cayeron 17,5% en enero.
Fuente: El Colombiano