EE.UU. Buscará exportar más bienes del agro a Colombia. – Blu Logistics
Menú Cerrar

¿Cómo hacer envíos a Colombia desde Estados Unidos?

El mercado colombiano es visto como uno de los más atractivos para elevar ventas de alimentos y productos agrícolas, gracias a opciones por el TLC.

Para el 2018, las exportaciones de productos agrícolas desde Estados Unidos a Colombia se duplicaron alcanzando cifras de US$2.900 millones, al cierre de ese año. El aumento de la demanda de alimentos y las condiciones arancelarias favorables, contribuyeron a dicha expansión.

Según datos del Departamento de Agricultura estadounidense, las exportaciones a Colombia pasaron de US$1.590 millones, en el 2013, a US$2.984 millones, en el 2018. Los granos, por ejemplo, que incluyen maíz, trigo y arroz, incrementó de  US$570 millones a US$1.223 millones.

El rubro de aceites vegetales y sus derivados, pasó de US$414 millones a US$970 millones. Las carnes rojas, de res y cerdo, subieron de US$129 a US$284 millones.Las ventas de pollo se elevaron de US$47 a US$83 millones. Los productos lácteos aumentaron de US$27 millones a US$72 millones. Los productos pesqueros pasaron de US$10 a US$12 millones.

En ese entonces, Colombia se convirtió en el mayor importador de productos agrícolas estadounidenses, de Suramérica. A partir de allí no son solo los productos agrícolas los que han representado un incremento como productos importados por Colombia.

Realizar un proceso de importación desde Estados Unidos a Colombia dejó de ser complicado desde el 2012 gracias a la implementación del Tratado de Libre Comercio entre los dos países. Lo más importante al decidir importar desde USA es verificar que los productos que se quieran ingresar al país no tengan restricciones, además de cumplir con requisitos básicos de documentación.

¿Qué productos importa Colombia desde Estados Unidos?

Según el último boletín de la DANE, los productos más importados desde Estados Unidos, hasta junio del 2022, son los siguientes:

¿Qué productos importa Colombia desde Estados Unidos?

Para lograr un proceso de importación desde Estados Unidos a Colombia, son varios los requisitos que se deben reunir para que el proceso sea exitoso:

  • Manifiesto de entrada, o en su defecto, Aplicación y Permiso Especial para entrega inmediata. Es importante resaltar que en este punto también es posible presentar otra forma requerida por el director del Puerto
  • Factura comercial o proforma
  • Evidencia de derecho de entrada
  • Lista de empaque
  • Poder o autorización legal de representación, y poder o autorización para compañías
  • Certificación de asociados, o individual, según sea el caso
  • Requisitos especiales de la factura comercial por cada producto
  • Certificado de transportista
  • Resumen total de la entrada

3 cosas importantes que debes hacer si quieres importar:

1 – Debes establecer un registro como importador

2 – Realizar un estudio de mercado para conocer las variables que podrán impactar en tu negocio.

3 – Verificar la mercancía que quieres importar. Los requisitos para importar podrían variar dependiendo de la mercancía que quieras importar, los impuestos serán también variables.

¿Cuáles son los costos para importar desde Estados Unidos hasta Colombia?

Hay que tener claro que los costos de transporte de mercancía depende de muchos factores: de la empresa, el peso de la mercancía, el medio de transporte, la época del año incluso, entre otros.

Son muchas las empresas que podrán ayudarte con tus envíos desde Estados Unidos a Colombia. Una de ellas es Blu Logistics, donde podrás recibir información específica sobre los costos de envío de la carga que quieras importar a Colombia.

¿Cuánto tarda un envío desde Estados Unidos a Colombia?

Generalmente el tiempo de tránsito de una mercancía desde Estados Unidos hacia Colombia dependerá del medio de transporte por el que decida o necesite realizar la importación. Los tiempos varían desde 2 a 5 días si es por vía aérea o de entre 15 días a 1 mes si es por vía marítima.

¿Existen restricciones para importar desde Estados Unidos?

Debes conocer que al importar desde Estados Unidos hacia Colombia existen restricciones como:

  • La obligación de entregar la información muy detallada de la distribución y comercialización que se le dará a los productos importados dentro de Colombia.
  • Certificar que el valor declarado de las facturas de las mercancías realmente correspondan al precio pagado.
  • Los productos deben ser importados exclusivamente desde lugares muy puntuales de Estados Unidos.

¿Desde qué otros países Colombia importa productos?

Estados Unidos se ubica como el país desde donde más se genera importación a Colombia. Los siguientes países en la lista son China, México y Brasil. En la imagen podrás apreciar los productos más importados por cada país:

El TLC que entre Estados Unidos y Colombia beneficia en gran medida a los consumidores colombianos y a los estadounidenses a la vez, ya que garantiza gran oferta de productos y mejores precios.

Beneficia a los empresarios y exportadores de ambos países pues podrán vender más productos ya que estarían exentos de impuestos.

Preguntas frecuentes:

1 – ¿Qué productos se pueden importar desde Estados Unidos a Colombia?

Los productos que se pueden importar a Colombia desde Estados Unidos son diversos: combustibles, productos químicos orgánicos, materias plásticas, materiales eléctricos, vehículos, productos diversos de la industria química, aparatos de fotografía, alimentos, entre otros.

2 – ¿Cuánto tarda un envío desde Estados Unidos a Colombia?

Los tiempos de tránsito de una mercancía desde Estados Unidos hacia Colombia dependerá del medio de transporte por el que decida o necesite realizar la importación. Los tiempos varían desde 2 a 5 días si es por vía aérea o de entre 15 días a 1 mes si es por vía marítima.

3 – ¿Cuánto cuesta un envío desde Estados Unidos a Colombia?

Los costos de los envíos de mercancia desde Estados Unidos a Colombia pueden variar dependiendo del medio de transporte que se use para trasladar la mercancía. Para saber más del tema puedes consultar la web de Blu Logistics, donde encontrarás toda la información.

PANORAMALOGISTICO.COM