Puertos están preparados para el crecimiento de los próximos 25 años
El presidente de la Asociación de Terminales Portuarios Privados del Ecuador y ejecutivo de Bananapuerto, Sergio Murillo, aseguró que las infraestructuras portuarias están preparadas para recibir el crecimiento económico de los próximos 20 a 25 años, pero el arribo de naves de enormes dimensiones dependerá del desempeño del país, consignó El Universo.
Esto luego que los terminales han debido adecuar sus infraestructuras para atender los buques que transitan aprovechando el mayor calado del canal de acceso al puerto de Guayaquil, en Ecuador, tras las operaciones de dragado ejecutadas por Jan de Nul.
Murillo indicó que los terminales han desarrollado obras como el reforzamiento o crecimiento de muelles, dragado de sus frentes de atraque e inversiones en maquinaria portuaria (grúas de mayor alcance) para atender los buques que transitan aprovechando el mayor calado del canal.
El directivo aseguró que “las líneas navieras son muy ágiles y dinámicas en leer los flujos de carga, y en base a eso tomar decisiones de enviar buques más grandes. Lo importante para capitalizar esto, y que ya está realizado, es que el canal está listo y los terminales portuarios adecuados con sus infraestructuras”.
Desafíos
Pero terminado el dragado hay desafíos por cumplir para aprovechar mejor las nuevas condiciones de calado. Al respecto, Javier Moreira, gerente en Ecuador de CMA CGM, considera que los terminales deben prestar soluciones logísticas, que anteriormente se daban en áreas extraportuarias: bodegas, consolidación, distribución.
Asimismo, cree que hay que trabajar para que la aduana autorice las operaciones de cabotaje y con eso aumentar los movimientos dentro de cada terminal y beneficiar el ejercicio financiero.
A su vez el presidente de la Cámara Marítima de Ecuador, Fernando Donoso, indicó que luego de los trabajos de dragado se requiere mejorar la conectividad vial hacia los puertos.
De igual forma resulta necesario el quinto puente, que conectará la zona portuaria con Durán, uno de los proyectos que el sector naviero considera importantes. El Ministerio de Transporte dijo la semana pasada que recibió una propuesta privada para esa obra.
Grandes buques atendidos
Desde mayo pasado, una vez que se retiró el obstáculo llamado los Goles, el puerto comenzó a recibir naves de gran tamaño. En ese sentido, la Cámara Marítima de Ecuador, registra que, de mayo a noviembre, ingresaron al puerto cuatro naves de entre 335 y 346 metros de eslora: “Cochin”, “Calcutta”, “Mundra” y “Svendborg”.
Dos de ellas atracaron en muelles de Contecon, el puerto estatal concesionado, y las otras dos recalaron en los muelles de TPG.
Mientras que en enero de 2020 atracó en el Terminal Portuario de Guayaquil (TPG), el “APL Esplanade”, el buque más grande en ser atendido en el puerto de Ecuador.
Por MundoMaritimo
Martes, 03 de marzo de 2020
Solicita tu cotización con nosotros para servicios logísticos, contamos con cobertura nacional e internacional, oficinas en 11 países y más de 25 años de experiencia.