ACREDITARSE EXPORTADOR EN COLOMBIA DE VEGETALES
Menú Cerrar

Productos agrícolas que exporta Colombia: ¿qué requisitos necesitas cumplir?

vegetales

27 AGOSTO, 2019
 
 

Para exportar productos vegetales colombianos, se deben cumplir ciertos requisitos, entre otros, algunos de carácter legal y otros que refieren directamente al cuidado del producto.

Así es como dentro de los documentales se cuentan especificar de manera escrita el lugar del que proviene el cultivo, la especie a exportar y su variedad. También un contrato o certificación que acredite la asistencia técnica del terreno de un ingeniero agrónomo, agrónomo o una institución prestadora del servicio; en tal documento se debe especificar las funciones que desempeña, el lugar y el tiempo de realización.

Por otra parte, se solicita un mapa del lugar donde se realizó el cultivo, el certificado de uso del suelo, entre otros especificados en el artículo 4.1 del capítulo II de la resolución 00000448 del 20 de enero de 2016 del ICA.

En cuanto a los requisitos de infraestructura, se exige tener áreas determinadas para: producción de los vegetales a exportar, el acopio temporal de la cosecha, el manejo de desechos vegetales, el almacenamiento de insumos agrícolas, para almacenamiento del equipo de trabajo y finalmente una unidad sanitaria y un sistema de lavamanos.

Lo que debes saber sobre los productos agrícolas que exporta Colombia

Antes de poder exportar el producto, usted debe solicitar un registro ante el ICA, quienes cuentan con ocho días hábiles para dar respuesta a la solicitud, en caso de presentarse contratiempos, tal plazo se puede extender a 15 días hábiles. El ICA cuenta con 15 días hábiles para hacer una visita técnica de verificación de las condiciones mencionadas y exigidas por el ICA. Una vez el registro sea aprobado, usted podrá hacer la gestión pertinente para empezar el proceso de exportación.

Certificaciones para poder exportar productos agrícolas desde Colombia

Para exportar productos vegetales es necesario que el agricultor tramite algunas certificaciones obligatorias que brinden seguridad a los compradores de las características del producto y aseguren las condiciones fitosanitarias del envío.

Una certificación dará constancia de que los productos que van a exportar cumplen con las normas de seguridad y de higiene necesarias para cruzar las fronteras de Colombia, sin riesgo de contaminación ni de impacto negativo en el ambiente o en la salud de quienes serán los consumidores finales del producto.

La exportación de productos agrícolas en Colombia se ha incrementado en los últimos años, especialmente en las frutas exóticas que se producen en el país.

Certificaciones nacionales para exportar productos agrícolas desde Colombia

En primer lugar, se deben tramitar certificaciones nacionales y una vez obtenidas, deberá tramitar un permiso para exportación de productos agrícolas ante el ICA, que su expedición queda vinculada a las condiciones fitosanitarias de los productos.

La primera de las certificaciones, y una de las más básicas, es la de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) que expide el ICA y es totalmente gratuita.

Tomarán en cuenta, además, las condiciones en las que se dio el crecimiento de los productos agrícolas, el tratamiento durante su producción, los productos utilizados para su nutrición y más, incluyendo aquellos utilizados en el control de plagas y cuidados de la tierra.

El proceso de certificación se debe hacer en la página de ICA, se deben subir los documentos solicitados, entre los que se cuentan el certificado de existencia y conformación de la empresa ante la Cámara de Comercio, copia del contrato con el agrónomo, el plano del terreno, entre otros.

Posteriormente irán delegados de la institución a hacer veeduría del estado general de los cultivos; el perito registra los hallazgos y establece una ruta de acción para mejorar los predios y continuar con el proceso de certificación.

Certificaciones internacionales para la exportación de productos agrícolas desde Colombia

Las exigencias de cada país serán distintas. Por ejemplo, si quiere exportar productos agrícolas hacia Estados Unidos deberá contar con un sello propio otorgado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Alimento Ecológico, que certifique la validez de los productos como orgánicos.

Para exportar a países de la Unión Europea serán otras las exigencias con certificados necesarios entre todos los países que conforman la comunidad.

Cada país tendrá su requerimiento específico.

¿Con qué empresa se deben exportar los productos agrícolas desde Colombia?

Para exportar productos agrícolas desde Colombia, tendrá que considerar una empresa de envío de carga que cumpla con los requerimientos que usted necesita especialmente con el cuidado de la refrigeración de la mercancía.

Si quieres conocer cómo exportar productos agrícolas desde Colombia, puedes conocer más detalles en Blu Logistics.

Fuente: agronegocios

PREGUNTAS FRECUENTES:

1 – ¿Qué requisitos se necesitan para exportar productos agrícolas desde Colombia?

En primer lugar, se deben tramitar certificaciones nacionales y una vez obtenidas, deberá tramitar un permiso para exportación de productos agrícolas ante el ICA, que su expedición queda vinculada a las condiciones fitosanitarias de los productos.

2 – ¿Con qué empresa puedo exportar productos agrícolas desde Colombia?

Para exportar productos agrícolas desde Colombia, tendrá que considerar una empresa de envío de carga que cumpla con los requerimientos que usted necesita especialmente con el cuidado de la refrigeración de la mercancía.

Si quieres conocer cómo exportar productos agrícolas desde Colombia, puedes conocer más detalles en Blu Logistics.

PANORAMALOGISTICO.COM