¿Cómo prepararse para una desaceleración económica? - Blu Logistics
Menú Cerrar

¿Cómo prepararse para una posible desaceleración económica en tu compañía?

10 ENERO, 2023
 
 

En momentos de desaceleración económica global, las empresas y las personas deben tomar medidas eficientes para adaptarse a las nuevas situaciones que este evento puede acarrear. 

Según datos suministrados a la revista Forbes, el Banco de la República de Colombia realizó un informe sobre sus perspectivas de crecimiento económico para el año 2023, destacando enfáticamente que las cifras estarán en 0,7%. 

Esto propone un escenario complejo. Sin embargo, es consecuente con lo que diversos analistas esperan, a propósito de una posible recesión económica en EE.UU. y Europa. 

Expertos del área económica concluyen que algunas de las acciones pertinentes a tomar, para hacer frente a un posible escenario, son:

  • Reducir gastos de manera inteligente, optimizando la inversión.
  • Optimizar las tareas logísticas de transporte y almacenamiento.
  • Diversificar las fuentes de ingresos en la empresa. 
  • Buscar nuevas oportunidades de negocio en mercados internacionales.

En este sentido, es importante ahorrar recursos, como preparación para tiempos difíciles, mientras se buscan diferentes maneras de aumentar las habilidades y capacidades competitivas.

¿Cómo la desaceleración económica afecta el bolsillo?

Estos son algunos de los factores que se deben considerar para detallar el impacto y los efectos de una crisis económica en las finanzas de una empresa:

Inflación

La inflación es el resultado del aumento de los precios de los bienes y servicios. Reduce el valor del dinero con el tiempo, lo que lleva a una disminución del poder adquisitivo. 

Una empresa puede reducir los efectos de la inflación limitando los gastos; por otro lado, debe aumentar su nivel de ahorro, e invertir el dinero en activos que aumentan de precio más rápido de lo que cambia la inflación con el tiempo. 

La inflación dificulta la fluctuación del dinero en efectivo. La compra de bienes raíces generalmente aumenta su precio por encima de la inflación, por lo que una empresa que se dedica, por ejemplo, a la importación o exportación de insumos debe tomar medidas para solidificar su negocio y mantenerse a flote.

Desempleo

Con ingresos reducidos, las empresas utilizan diferentes estrategias para reducir los costos. Para superar una situación de pérdida de empleo, los empleadores deben contar con un plan de contingencia, esto debe incluir una reserva de dinero para un tiempo estipulado de gastos básicos. 

Esto puede ayudar a aliviar el estrés y dar a los empleados más confianza para encontrar otro puesto.

Falta de crédito

El financiamiento de proyectos productivos ayuda a muchas economías sanas a ganar impulso. No obstante, cuando se enfrentan a una crisis financiera, los proveedores de crédito tienden a ser más cautelosos al brindar financiamiento tanto al público en general como a los empresarios. Esto se debe a que necesitan mantener el capital seguro para continuar operando.

Consejos de expertos para enfrentar la crisis económica

La industria de servicios de transporte de carga internacional ha previsto un panorama de transformación previo a una posible desaceleración económica. En ese sentido, expertos señalan una serie de consejos para proteger los sistemas financieros en un panorama de recesión económica. ¡Miremos!

  • Diseñar un fondo de emergencia empresarial que permita continuar con las tareas y actividades comerciales en el mediano y largo plazo, pues estos son un escudo efectivo para hacer frente a una recesión económica.
  • Distribuir inteligentemente tus cuentas.
  • Procurar reducir las deudas.
  • Esquematizar todas las tareas logísticas.

Hoy en día las actividades de logística de transporte y almacenamiento juegan un papel fundamental en el comercio, pues pensarlas de manera inteligente puede permitir el ahorro sustancial de dinero, optimización de espacios, cualificación de mano de obra, y ahorro de tiempo valioso que puede ser empleado en otras actividades de igual complejidad.

  • No dejarse llevar los titulares de las noticias. Crear relaciones comerciales de calidad. Buscar siempre optimizar recursos y tareas de transporte internacional. 

¿Cómo puede una empresa enfrentar una crisis económica mundial?

Enfrentar una crisis económica mundial puede ser un desafío para cualquier compañía. Sin embargo, existen algunas medidas que se pueden tomar para hacerle frente a una esta situación:

  • Realizar un análisis minucioso de la situación financiera vigente y de cómo la desaceleración económica está impactando el comercio de manera negativa.
  • Revisar el presupuesto actual y realizar los ajustes necesarios en el gasto, para poder, de esta manera, reducir costos y aumentar la liquidez financiera de la compañía.
  • Evaluar cuáles son las mejores oportunidades de negocio -nacional e internacional- que se puedan presentar a propósito de la crisis económica del momento y sobre todo, cómo considerar su aprovechamiento para potenciar las ventas de la empresa.
  • Mantener una comunicación asertiva con los clientes, proveedores y colaboradores de la empresa, para informarles sobre cómo la crisis económica está afectando a la compañía, y cuáles son las estrategias para enfrentarla.
  • Buscar financiamiento externo para mantener a la compañía en marcha durante la crisis.
  • Trabajar en estrecha colaboración con otras empresas y organizaciones empresariales para buscar soluciones conjuntas a los desafíos que presenta la crisis económica.

En resumen, dar la cara a una crisis económica mundial requerirá que las empresas tengan características como: 

  • Flexibilidad 
  • Adaptabilidad 
  • Proactividad

para poder superar los desafíos que se plantea a manera económica, y poder salir fortalecidas cuando la desaceleración económica se calme.